Expandir Sitio de grupoSitio de grupoSitio de grupo
Expandir TarifasTarifasTarifas
Expandir TransparenciasTransparenciasTransparencias
Actas_TransparenciaActas_Transparencia
ActasComiControlInternoActasComiControlInterno
ActasComiControlInternoNUEVASActasComiControlInternoNUEVAS
Actas-Comision-adjudicacion-reparacion-vehiculosActas-Comision-adjudicacion-reparacion-vehiculos
Actas-Comision-adjudicacion-reparacion-vehiculosNUEVASActas-Comision-adjudicacion-reparacion-vehiculosNUEVAS
Actas-Comision-DonacionesActas-Comision-Donaciones
Actas-Comision-Eliminacion-DocumentosActas-Comision-Eliminacion-Documentos
Actas-Comision-Eliminacion-DocumentosNUEVASActas-Comision-Eliminacion-DocumentosNUEVAS
Actas-Comision-Emergencias-FitosanitariasActas-Comision-Emergencias-Fitosanitarias
Actas-Comision-Emergencias-NUEVASActas-Comision-Emergencias-NUEVAS
Actas-Comision-Gestion-AmbientalActas-Comision-Gestion-Ambiental
Actas-Comision-Gestion-AmbientalNUEVASActas-Comision-Gestion-AmbientalNUEVAS
Actas-Comision-MusaceasActas-Comision-Musaceas
Actas-Comision-MusaceasNUEVASActas-Comision-MusaceasNUEVAS
Actas-Comision-PeligrosidadActas-Comision-Peligrosidad
Actas-Comision-PeligrosidadNUEVASActas-Comision-PeligrosidadNUEVAS
Actas-Comision-Plagas-CitricosActas-Comision-Plagas-Citricos
Actas-Comision-Plagas-CitricosNUEVASActas-Comision-Plagas-CitricosNUEVAS
Actas-Comision-Recomendacion_AdjudicacionesActas-Comision-Recomendacion_Adjudicaciones
Actas-Comision-Recomendacion_AdjudicacionesNUEVASActas-Comision-Recomendacion_AdjudicacionesNUEVAS
Actas-Comision-Salud-OcupacionalActas-Comision-Salud-Ocupacional
Actas-Comision-Salud-OcupaNUEVASActas-Comision-Salud-OcupaNUEVAS
Actas-Comision-Tecnica-Nacional-BioseguridadActas-Comision-Tecnica-Nacional-Bioseguridad
Actas-Comision-Tecnica-Nacional-BioseguridadNUEVASActas-Comision-Tecnica-Nacional-BioseguridadNUEVAS
Actas-Comision-TIActas-Comision-TI
Actas-Comision-TINUEVASActas-Comision-TINUEVAS
Actas-ConafiActas-Conafi
Actas-ConafiNUEVASActas-ConafiNUEVAS
Actas-CotecuarActas-Cotecuar
Actas-CotecuarNUEVASActas-CotecuarNUEVAS
Actas-COTENActas-COTEN
Actas-COTENNUEVASActas-COTENNUEVAS
Actas-Subcomision-NICSPActas-Subcomision-NICSP
Actas-Subcomision-NICSPNUEVASActas-Subcomision-NICSPNUEVAS
Expandir Activos del sitioActivos del sitioActivos del sitio
AI_Autoevaluacion_2020AI_Autoevaluacion_2020
AI_DenunciasAI_Denuncias
AI_Estrategica_2023AI_Estrategica_2023
AI_Prevent_Advert_2021AI_Prevent_Advert_2021
AI_Prevent_Advert_2022AI_Prevent_Advert_2022
AI_Prevent_Advert_2023AI_Prevent_Advert_2023
AI_PreventAdvert2016AI_PreventAdvert2016
AI_PreventAdvert2017AI_PreventAdvert2017
AI_PreventAdvert2020AI_PreventAdvert2020
AI_SeguimientoAI_Seguimiento
AI_Seguimiento_2020AI_Seguimiento_2020
AI_Seguimiento_2022AI_Seguimiento_2022
AI_Servicios_2021AI_Servicios_2021
AI_Servicios_2022AI_Servicios_2022
AI_Servicios_2023AI_Servicios_2023
AI-Autoevaluacion_2016AI-Autoevaluacion_2016
AI-Autoevaluacion-2011AI-Autoevaluacion-2011
AIAutoevaluacion2015AIAutoevaluacion2015
AI-Autoevaluacion-2015AI-Autoevaluacion-2015
AI-Autoevaluacion-2017AI-Autoevaluacion-2017
AI-Autoevaluacion-2018AI-Autoevaluacion-2018
AI-Autoevaluacion-2019AI-Autoevaluacion-2019
AI-Ejecucion_PlanAI-Ejecucion_Plan
AI-Estrategica-2016AI-Estrategica-2016
AI-PlanificAnual-2015AI-PlanificAnual-2015
AI-PlanificAnual-2016AI-PlanificAnual-2016
AIPlanificAnual2017AIPlanificAnual2017
AI-Planific-Anual-2018AI-Planific-Anual-2018
AI-PlanificAnual-2019AI-PlanificAnual-2019
AI-PlanificAnual-2020AI-PlanificAnual-2020
AI-PlanificAnual-2021AI-PlanificAnual-2021
AI-PlanificAnual-2022AI-PlanificAnual-2022
AI-PlanificAnual-2023AI-PlanificAnual-2023
AI-Prevent-Advert2016AI-Prevent-Advert2016
AI-Prevent-Advert-2018AI-Prevent-Advert-2018
AI-Prevent-Advert-2019AI-Prevent-Advert-2019
AI-PreventivosAdvert2015AI-PreventivosAdvert2015
AI-Seguimiento_2021AI-Seguimiento_2021
AI-Seguimiento-2015AI-Seguimiento-2015
AI-Seguimiento-2017AI-Seguimiento-2017
AI-Seguimiento-2018AI-Seguimiento-2018
AI-Seguimiento-2019AI-Seguimiento-2019
AI-Servicios-2015AI-Servicios-2015
AI-Servicios-2016AI-Servicios-2016
AI-Servicios-2017AI-Servicios-2017
AI-Servicios-2018AI-Servicios-2018
AI-Servicios-2019AI-Servicios-2019
AI-Servicios-2020AI-Servicios-2020
AI-SobreProcedimientosAI-SobreProcedimientos
Anuncio_TempAnuncio_Temp
AnunciosAnuncios
ARAO_GPOARAO_GPO
ARAO_Grupos_ParticipativaARAO_Grupos_Participativa
AvisosAvisos
Avisos_ContratacionesAvisos_Contrataciones
Avisos_MSFAvisos_MSF
Bandera_AzulBandera_Azul
Boletines_BPA_y_másBoletines_BPA_y_más
CanamoCanamo
Cartas-entendimientoCartas-entendimiento
Circulares_2015Circulares_2015
Circulares_2019Circulares_2019
Circulares_2020Circulares_2020
Circulares_2021Circulares_2021
Circulares_2022Circulares_2022
Circulares-administracion-2016Circulares-administracion-2016
Circulares-administracion-2017Circulares-administracion-2017
Circulares-administracion-2018Circulares-administracion-2018
Consulta_Publica_Registro_Jun2022Consulta_Publica_Registro_Jun2022
ContactenosContactenos
Contraloria_ServiciosContraloria_Servicios
ConveniosConvenios
Curso_BPA_Agosto_2Curso_BPA_Agosto_2
Curso_expendedoresCurso_expendedores
CV_Miembros_CTNBioCV_Miembros_CTNBio
Decretos_temporalDecretos_temporal
Docs_Consulta_PublicaDocs_Consulta_Publica
Docs_Hormiga_locaDocs_Hormiga_loca
Docs_LangostaDocs_Langosta
DocsARAODocsARAO
DocsCleanStockDocsCleanStock
DocsEmbalajeDocsEmbalaje
DocsExportacionesDocsExportaciones
DocsFiscaDocsFisca
DocsFocR4TSFEDocsFocR4TSFE
DocsImportacionesDocsImportaciones
DocsMoscasDocsMoscas
Docs-NormasDocs-Normas
DocsOtrosRegistrosDocsOtrosRegistros
DocsparaDescargarFocR4TDocsparaDescargarFocR4T
DocsResiduosAgroquimDocsResiduosAgroquim
DocsStatusRegistroDocsStatusRegistro
Documentos_temporalesDocumentos_temporales
DosCINDosCIN
Edictos_OGMEdictos_OGM
EdificacionesEdificaciones
EEF 2017EEF 2017
EEF_2016EEF_2016
EEF_2019EEF_2019
EEF_2020EEF_2020
EEF_2021EEF_2021
EEF_2022EEF_2022
EEF-2015EEF-2015
EEF-2018EEF-2018
EmbalajesEmbalajes
Evaluacion_DesempenoEvaluacion_Desempeno
FAQFAQ
Folletos_sobre_plagasFolletos_sobre_plagas
Formatos_de_Protocolos_FiscalizacionFormatos_de_Protocolos_Fiscalizacion
GuiasTecnicasExportacionesGuiasTecnicasExportaciones
HLBHLB
IGIIGI
ImportacionGuiaMuestrasImportacionGuiaMuestras
Infogramas_BPAInfogramas_BPA
Informe_AI_Transparencia_FinancieroInforme_AI_Transparencia_Financiero
Informes_CGRInformes_CGR
InformesFinGestionInformesFinGestion
LabCalidadLabCalidad
LabDiagnosticoLabDiagnostico
LabResiduosLabResiduos
LeyesLeyes
MACUMACU
Materiales_Ministerio_de_TrabajoMateriales_Ministerio_de_Trabajo
MejoraRegulatoriaMejoraRegulatoria
Planes_de_emergenciaPlanes_de_emergencia
Planes_salud_ocupacionalPlanes_salud_ocupacional
PlanillasPlanillas
Politica_firma_digitalPolitica_firma_digital
Prensa_2021Prensa_2021
Prensa_2022Prensa_2022
Prensa_2023Prensa_2023
Prensa2015Prensa2015
Prensa2016Prensa2016
Prensa2017Prensa2017
Prensa2018Prensa2018
Prensa2019Prensa2019
Prensa2020Prensa2020
Protocolos_exportacionesProtocolos_exportaciones
PublicacionesPublicaciones
QSCalidadLabsProcedPublicosQSCalidadLabsProcedPublicos
QSControlInternoQSControlInterno
QSGestiondeCalidadQSGestiondeCalidad
QSInfoFinancieraQSInfoFinanciera
QSPlanificacionQSPlanificacion
QSRecursosHumanosQSRecursosHumanos
QuienesSomosQuienesSomos
Recursos-formacion-Control-InternoRecursos-formacion-Control-Interno
Registro_eliminacion_documentosRegistro_eliminacion_documentos
Registros_Control_ResiduosRegistros_Control_Residuos
Requisitos_importacionRequisitos_importacion
Resoluciones_ARPResoluciones_ARP
Seccion_Codex_AlimentariusSeccion_Codex_Alimentarius
StylesStyles
TarifasTarifas
Trabajo_Grupo_TransparenciaTrabajo_Grupo_Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia_ResolucionesTransparencia_Resoluciones
Videos_SimulacroVideos_Simulacro
ViverosViveros
BPABPA
FocR4TFocR4T
Galeria_PrensaGaleria_Prensa
Galeria_SimulacroGaleria_Simulacro
Imagenes-generalesImagenes-generales
img_vinculosInteresimg_vinculosInteres
AreasAreas
EnlacesInteresEnlacesInteres
Errores BoletinErrores Boletin
Expandir Páginas del sitioPáginas del sitioPáginas del sitio
Registro BoletinRegistro Boletin


¿Qué está haciendo Costa Rica para evitar el ingreso del Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical?


El SFE, el MAG, CORBANA, OIRSA y la FAO han estado trabajando en conjunto, con mayor ahínco desde el año 2015 para establecer las medidas preventivas para evitar el ingreso de la plaga Fusarium raza 4 tropical.

Creación del Grupo Técnico Operativo (GTO)

El GTO se conforma como resultado de una iniciativa de la Dirección Ejecutiva del Servicio Fitosanitario del Estado, con el objetivo de asesorar en cuanto a las acciones de prevención del ingreso del Foc R4T.

Este equipo de apoyo está conformado por funcionarios del sector agropecuario de entidades públicas (MAG) y privadas (CORBANA), con funciones directamente relacionadas a las actividades del sector de la producción de musáceas en el país, con lo que se asegura que las recomendaciones emitidas por este grupo técnico están sustentadas con criterios técnicos - científicos, lo cual les da un mayor grado de confianza para la toma de decisiones de los jerarcas del sector agropecuario.

Sus  actividades se desarrolan a partir de estos ejes:

1. Cuarentena, contención, rrradicación y bioseguridad
2. Vigilancia y diagnóstico
3. Investigación
4. Gobernanza

​El 1° de julio de 2020 se firmó el Decreto N° 42392 con la declaratoria de emergencia fitosanitaria, para la prevención del ingreso del Foc R4T a Costa Rica. Tan pronto se publique en el diario oficial La Gaceta colocaremos en enlace al contenido del documento.

Esta declaratoria permitirá usar parte de los fondos de emergencia del SFE para reforzar las medidas técnicas de inspección fitosanitaria en puntos de ingreso, brindar más capacitaciones, materiales de divulgación, fortalecer equipo y materiales en los laboratorios, entre otros.
Firma.jpg
Firma Decreto fusarium_Vicepresidente_Marvin Rodríguez_Foto Julieth Méndez_12-11-2019-6.jpg
Firma del Decreto N° 42037-MAG en Casa Presidencial.

Ante el ingreso de la plaga a América, confirmada por Colombia en agosto de 2019, se intensifican las labores de prevención tanto a nivel nacional como regional. El primer paso es hacer un diagnóstico de las medidas fitosanitarias que está aplicando el país, con el que se establecen las mejoras a realizar, entre las que se pueden mencionar:


-El ente especializado, CORBANA; está realizando investigaciones sobre posibles variedades resistentes, aunque todavía no hay una opción comercialmente viable.

-Al declarar la plaga Colombia en 2019, el SFE inició la labor de inspeccionar todas las plantas in vitro que se hubieran importado de ese país en los últimos años desde el 2015, comprobando que estaban libres de la plaga.

-Se colocaron alfombras especiales con productos sanitizantes que deactiven la posible presencia del hongo en el calzado o las ruedas de los equipajes de las personas que ingresan al país por cualquiera de los puntos de ingreso o fronteras.

-Se reforzaron las capacidades del Laboratorio oficial de Diagnóstico de Plagas del SFE, tanto a nivel de recurso humano, equipos y metodología. El Laboratorio de CORBANA está también en plena capacidad para realizar los análisis requeridos.



-Con el apoyo del OIRSA, se gestionó la de compra de unidades caninas para reforzar controles de equipaje en puertos y aeropuertos, ingreso de mercancías y revisión de compras en línea.

-Con la colaboración del OIRSA y SENASA, se están realizando mejoras en la infraestructura de los arcos de fumigación en las frontera, y se está actualizando el tipo de sanitizante que se utiliza.

-Se contrató más personal que permita reforzar las revisiones de equipaje y control de ingreso de mercancías.

-Está en gestión la compra de más equipos de rayos X para los puntos de ingreso.

- También se está trabajando en mejoras y seguimiento de las condiciones para el manejo de los desechos internacionales (desechos de las aerolíneas).
1.jpg                                      
Unidad Canina en el Aeropuerto Internacional  Juan Santamaría.

-Se siguen brindando capacitaciones especialzadas para los funcionarios del SFE, de MAG y otras entidades que intervienen en los procesos de control como la Dirección General de Aduanas, el Instituto Costarricense de Turismo, Dirección Nacional de Migración, entre otras.

-El personal de CORBANA, SFE y Extensión Agrícola del MAG ha replicado las capacitaciones que han recibido respecto a la plaga en todas las comunidades de mayor importancia por estar en las zonas productoras de musáceas, así como en los pueblos aledaños.

20190515_092241.jpg

-Al declarar la plaga Colombia en 2019, el SFE inició la labor de inspeccionar todas las plantas in vitro que se hubieran importado de ese país en los últimos años desde el 2015, comprobando que estaban libres de la plaga.

-Se colocaron alfombras especiales con productos sanitizantes que deactiven la posible presencia del hongo en el calzado o las ruedas de los equipajes de las personas que ingresan al país por cualquiera de los puntos de ingreso.

-Este ente especializado, CORBANA; sigue realizando investigaciones sobre posibles variedades resistentes, aunque todavía no hay una opción comercialmente viable.

-CORBANA ha trabajado por años, pero sobre todo durante el último año con todas las fincas que forman parte de la corporación para educar, informar y apoyar la implementación de las medidas de bioseguridad pertinentes.

Juan_Santamaria_1.jpgAlfombras sanitizantes en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.​


-Se ha trabajado en el proceso de concientización de la población en general, sobre el riesgo que conlleva la introducción ilegal de plantas, hojas, semillas o souvenirs de fibras vegetales; ya sea por y traerlas de un viaje o por realizar compras en línea.

-También se han realizado campañas intermitentes en radio, televisión y redes sociales sobre el impacto que podría tener la plaga, tanto para el sector por medio de programación especializada, como para la población en general. 

-Se ha colocado rotulación técnica sobre síntomas y medidas de bioseguridad en áreas comunales en todo el país.
Anuncio2.JPG
Comercial televisivo realizado por el SFE y CORBANA.


En el 2018 se establece en Plan Nacional de Acción para combatir el riesgo de ingreso de la plaga, en el que se detallan los deberes y responsabilidades de cada uno de los actores del sector. En el 2019, se emite la Resolución-DSFE-004-2019-Medidas Fitosanitarias de aplicación obligatoria.

En el 2017 se emitió el Decreto N° 40.364-MAG Disposiciones generales para la prevención del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), agente causal de la marchitez por fusarium en cultivares Cavendish y otras musáceas de importancia económica y social.

Costa Rica realizó la ficha técnica de la plaga en el año 2015, y en el 2016 había finalizado el análisis de riesgo de plagas o ARP. Con base en este documento y los argumentos científicos que proporcionó, se gestionó por medio de la Resolución 004-2017-NR-SFE. ante la OMC la modificación de algunas medidas fitosanitarias para
 prohibir la importación de algunos materiales que representan alto riesgo, las que empezaron a regir en el 2018.
IMG-20190515-WA0011.jpg
Simulacro Nacional, mayo 2019. Representantes de FAO, OIRSA y el Comando Latinoamericano de prevennción de Foc R4T.