Expandir Sitio de grupoSitio de grupoSitio de grupo
Expandir TarifasTarifasTarifas
Expandir TransparenciasTransparenciasTransparencias
Actas_TransparenciaActas_Transparencia
ActasComiControlInternoActasComiControlInterno
ActasComiControlInternoNUEVASActasComiControlInternoNUEVAS
Actas-Comision-adjudicacion-reparacion-vehiculosActas-Comision-adjudicacion-reparacion-vehiculos
Actas-Comision-adjudicacion-reparacion-vehiculosNUEVASActas-Comision-adjudicacion-reparacion-vehiculosNUEVAS
Actas-Comision-DonacionesActas-Comision-Donaciones
Actas-Comision-Eliminacion-DocumentosActas-Comision-Eliminacion-Documentos
Actas-Comision-Eliminacion-DocumentosNUEVASActas-Comision-Eliminacion-DocumentosNUEVAS
Actas-Comision-Emergencias-FitosanitariasActas-Comision-Emergencias-Fitosanitarias
Actas-Comision-Emergencias-NUEVASActas-Comision-Emergencias-NUEVAS
Actas-Comision-Gestion-AmbientalActas-Comision-Gestion-Ambiental
Actas-Comision-Gestion-AmbientalNUEVASActas-Comision-Gestion-AmbientalNUEVAS
Actas-Comision-MusaceasActas-Comision-Musaceas
Actas-Comision-MusaceasNUEVASActas-Comision-MusaceasNUEVAS
Actas-Comision-PeligrosidadActas-Comision-Peligrosidad
Actas-Comision-PeligrosidadNUEVASActas-Comision-PeligrosidadNUEVAS
Actas-Comision-Plagas-CitricosActas-Comision-Plagas-Citricos
Actas-Comision-Plagas-CitricosNUEVASActas-Comision-Plagas-CitricosNUEVAS
Actas-Comision-Recomendacion_AdjudicacionesActas-Comision-Recomendacion_Adjudicaciones
Actas-Comision-Recomendacion_AdjudicacionesNUEVASActas-Comision-Recomendacion_AdjudicacionesNUEVAS
Actas-Comision-Salud-OcupacionalActas-Comision-Salud-Ocupacional
Actas-Comision-Salud-OcupaNUEVASActas-Comision-Salud-OcupaNUEVAS
Actas-Comision-Tecnica-Nacional-BioseguridadActas-Comision-Tecnica-Nacional-Bioseguridad
Actas-Comision-Tecnica-Nacional-BioseguridadNUEVASActas-Comision-Tecnica-Nacional-BioseguridadNUEVAS
Actas-Comision-TIActas-Comision-TI
Actas-Comision-TINUEVASActas-Comision-TINUEVAS
Actas-ConafiActas-Conafi
Actas-ConafiNUEVASActas-ConafiNUEVAS
Actas-CotecuarActas-Cotecuar
Actas-CotecuarNUEVASActas-CotecuarNUEVAS
Actas-COTENActas-COTEN
Actas-COTENNUEVASActas-COTENNUEVAS
Actas-Subcomision-NICSPActas-Subcomision-NICSP
Actas-Subcomision-NICSPNUEVASActas-Subcomision-NICSPNUEVAS
Expandir Activos del sitioActivos del sitioActivos del sitio
AI_Autoevaluacion_2020AI_Autoevaluacion_2020
AI_DenunciasAI_Denuncias
AI_Estrategica_2023AI_Estrategica_2023
AI_Prevent_Advert_2021AI_Prevent_Advert_2021
AI_Prevent_Advert_2022AI_Prevent_Advert_2022
AI_PreventAdvert2016AI_PreventAdvert2016
AI_PreventAdvert2017AI_PreventAdvert2017
AI_PreventAdvert2020AI_PreventAdvert2020
AI_SeguimientoAI_Seguimiento
AI_Seguimiento_2020AI_Seguimiento_2020
AI_Seguimiento_2022AI_Seguimiento_2022
AI_Servicios_2021AI_Servicios_2021
AI_Servicios_2022AI_Servicios_2022
AI-Autoevaluacion_2016AI-Autoevaluacion_2016
AI-Autoevaluacion-2011AI-Autoevaluacion-2011
AIAutoevaluacion2015AIAutoevaluacion2015
AI-Autoevaluacion-2015AI-Autoevaluacion-2015
AI-Autoevaluacion-2017AI-Autoevaluacion-2017
AI-Autoevaluacion-2018AI-Autoevaluacion-2018
AI-Autoevaluacion-2019AI-Autoevaluacion-2019
AI-Ejecucion_PlanAI-Ejecucion_Plan
AI-Estrategica-2016AI-Estrategica-2016
AI-PlanificAnual-2015AI-PlanificAnual-2015
AI-PlanificAnual-2016AI-PlanificAnual-2016
AIPlanificAnual2017AIPlanificAnual2017
AI-Planific-Anual-2018AI-Planific-Anual-2018
AI-PlanificAnual-2019AI-PlanificAnual-2019
AI-PlanificAnual-2020AI-PlanificAnual-2020
AI-PlanificAnual-2021AI-PlanificAnual-2021
AI-PlanificAnual-2022AI-PlanificAnual-2022
AI-PlanificAnual-2023AI-PlanificAnual-2023
AI-Prevent-Advert2016AI-Prevent-Advert2016
AI-Prevent-Advert-2018AI-Prevent-Advert-2018
AI-Prevent-Advert-2019AI-Prevent-Advert-2019
AI-PreventivosAdvert2015AI-PreventivosAdvert2015
AI-Seguimiento_2021AI-Seguimiento_2021
AI-Seguimiento-2015AI-Seguimiento-2015
AI-Seguimiento-2017AI-Seguimiento-2017
AI-Seguimiento-2018AI-Seguimiento-2018
AI-Seguimiento-2019AI-Seguimiento-2019
AI-Servicios-2015AI-Servicios-2015
AI-Servicios-2016AI-Servicios-2016
AI-Servicios-2017AI-Servicios-2017
AI-Servicios-2018AI-Servicios-2018
AI-Servicios-2019AI-Servicios-2019
AI-Servicios-2020AI-Servicios-2020
AI-SobreProcedimientosAI-SobreProcedimientos
Anuncio_TempAnuncio_Temp
AnunciosAnuncios
ARAO_GPOARAO_GPO
ARAO_Grupos_ParticipativaARAO_Grupos_Participativa
AvisosAvisos
Avisos_ContratacionesAvisos_Contrataciones
Avisos_MSFAvisos_MSF
Bandera_AzulBandera_Azul
Boletines_BPA_y_másBoletines_BPA_y_más
CanamoCanamo
Cartas-entendimientoCartas-entendimiento
Circulares_2015Circulares_2015
Circulares_2019Circulares_2019
Circulares_2020Circulares_2020
Circulares_2021Circulares_2021
Circulares_2022Circulares_2022
Circulares-administracion-2016Circulares-administracion-2016
Circulares-administracion-2017Circulares-administracion-2017
Circulares-administracion-2018Circulares-administracion-2018
Consulta_Publica_Registro_Jun2022Consulta_Publica_Registro_Jun2022
ContactenosContactenos
Contraloria_ServiciosContraloria_Servicios
ConveniosConvenios
Curso_BPA_Agosto_2Curso_BPA_Agosto_2
Curso_expendedoresCurso_expendedores
CV_Miembros_CTNBioCV_Miembros_CTNBio
Decretos_temporalDecretos_temporal
Docs_Consulta_PublicaDocs_Consulta_Publica
Docs_Hormiga_locaDocs_Hormiga_loca
Docs_LangostaDocs_Langosta
DocsARAODocsARAO
DocsCleanStockDocsCleanStock
DocsEmbalajeDocsEmbalaje
DocsExportacionesDocsExportaciones
DocsFiscaDocsFisca
DocsFocR4TSFEDocsFocR4TSFE
DocsImportacionesDocsImportaciones
DocsMoscasDocsMoscas
Docs-NormasDocs-Normas
DocsOtrosRegistrosDocsOtrosRegistros
DocsparaDescargarFocR4TDocsparaDescargarFocR4T
DocsResiduosAgroquimDocsResiduosAgroquim
DocsStatusRegistroDocsStatusRegistro
Documentos_temporalesDocumentos_temporales
DosCINDosCIN
Edictos_OGMEdictos_OGM
EdificacionesEdificaciones
EEF 2017EEF 2017
EEF_2016EEF_2016
EEF_2019EEF_2019
EEF_2020EEF_2020
EEF_2021EEF_2021
EEF_2022EEF_2022
EEF-2015EEF-2015
EEF-2018EEF-2018
EmbalajesEmbalajes
Evaluacion_DesempenoEvaluacion_Desempeno
FAQFAQ
Folletos_sobre_plagasFolletos_sobre_plagas
Formatos_de_Protocolos_FiscalizacionFormatos_de_Protocolos_Fiscalizacion
GuiasTecnicasExportacionesGuiasTecnicasExportaciones
HLBHLB
IGIIGI
ImportacionGuiaMuestrasImportacionGuiaMuestras
Infogramas_BPAInfogramas_BPA
Informe_AI_Transparencia_FinancieroInforme_AI_Transparencia_Financiero
Informes_CGRInformes_CGR
InformesFinGestionInformesFinGestion
LabCalidadLabCalidad
LabDiagnosticoLabDiagnostico
LabResiduosLabResiduos
LeyesLeyes
MACUMACU
Materiales_Ministerio_de_TrabajoMateriales_Ministerio_de_Trabajo
MejoraRegulatoriaMejoraRegulatoria
Planes_de_emergenciaPlanes_de_emergencia
Planes_salud_ocupacionalPlanes_salud_ocupacional
PlanillasPlanillas
Politica_firma_digitalPolitica_firma_digital
Prensa_2021Prensa_2021
Prensa_2022Prensa_2022
Prensa_2023Prensa_2023
Prensa2015Prensa2015
Prensa2016Prensa2016
Prensa2017Prensa2017
Prensa2018Prensa2018
Prensa2019Prensa2019
Prensa2020Prensa2020
Protocolos_exportacionesProtocolos_exportaciones
PublicacionesPublicaciones
QSCalidadLabsProcedPublicosQSCalidadLabsProcedPublicos
QSControlInternoQSControlInterno
QSGestiondeCalidadQSGestiondeCalidad
QSInfoFinancieraQSInfoFinanciera
QSPlanificacionQSPlanificacion
QSRecursosHumanosQSRecursosHumanos
QuienesSomosQuienesSomos
Recursos-formacion-Control-InternoRecursos-formacion-Control-Interno
Registro_eliminacion_documentosRegistro_eliminacion_documentos
Requisitos_importacionRequisitos_importacion
Resoluciones_ARPResoluciones_ARP
Seccion_Codex_AlimentariusSeccion_Codex_Alimentarius
StylesStyles
TarifasTarifas
Trabajo_Grupo_TransparenciaTrabajo_Grupo_Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia_ResolucionesTransparencia_Resoluciones
Videos_SimulacroVideos_Simulacro
ViverosViveros
BPABPA
FocR4TFocR4T
Galeria_PrensaGaleria_Prensa
Galeria_SimulacroGaleria_Simulacro
Imagenes-generalesImagenes-generales
img_vinculosInteresimg_vinculosInteres
AreasAreas
EnlacesInteresEnlacesInteres
Errores BoletinErrores Boletin
Expandir Páginas del sitioPáginas del sitioPáginas del sitio
Registro BoletinRegistro Boletin


 Registro de boletines digitales en el 2021 para usuarios inscritos


​21 de diciembre • Boletín Digital N° 48-2021 
Estimados usuarios,
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, las oficinas centrales en Sabana Sur cierran el 23 de diciembre y retoman sus labores el 5 de enero 2022.
Estaciones de Control Fitosanitario (puntos de ingreso): estarán cerradas los días 24 de diciembre a partir de las 12 md, 25 de diciembre y 1° de enero.
Ventanilla Única de Comercio (en PROCOMER): estará cerrado el 24 de diciembre a partir de las 12 md, 25 de diciembre, 31 de diciembre (es asueto en San José) y el 1° de enero.
Departamento de Certificación Fitosanitaria (exportaciones): continuará con sus labores en plantas empacadoras y certificación de tratamientos excepto por los días 25 y 31 de diciembre (este último es asueto en San José) y 1° de enero. A nivel central se atenderán únicamente casos de urgencia.
Operaciones Regionales (vigilancia y manejo de plagas): se atenderán asuntos de emergencia del 24 de diciembre del 2022 al 4 de enero del 2022.

​20 de diciembre • Boletín Digital N° 47-2021 
Estimados usuarios,
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, se acaba de publicar  en su sitio web el Informe de participación de la Sesión Virtual No.44 de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC), en la que se ratificaron todas las decisiones de los diferentes Comités, sobre la modificación de límites máximos de residuos. Los cambios postulados en la Reunión #52 del Comité (CCPR) fueron ratificados y ya son oficiales, pudiendo ser adoptados por todos los países (ver página 10).
También se detallan en este informe las moléculas que fueron revocadas, es decir, los LMR que fueron eliminados (ver página 11).
Costa Rica oficializará los nuevos valores cuando aparezcan reflejados en la página web del Codex Alimentarius.
Si desea leer más detalle sobre las propuestas que se analizaron y las que se aprobaron, hay un resumen disponible sobre el Informe de la sesión #52.

​20 de diciembre • Boletín Digital N° 46-2021 
Estimados usuarios,
El Servicio Fitosanitario del Estado les informa que brindará atención presencial en la Caja de cobro hasta el miércoles 22 de diciembre 2021 a las 3pm, la que se retomará hasta el miércoles 5 de enero 2022.
Si usted necesita gestionar una factura electrónica durante el período de receso por fin de año, puede solicitarlo, únicamente a través del sistema disponible para este fin en nuestro sitio web en la sección de “Consultas en línea”: http://www.sfe.go.cr/SitePages/ConsultasenLinea.aspx

16 de diciembre • Boletín Digital N° 45-2021 
Estimados usuarios,
El Servicio Fitosanitario les informa que, se actualizó el Formulario CFI-PO-01_F-01 para la Solicitud de inscripción o renovación en el Registro de Importadores de productos de origen vegetal, el mismo está disponible para su descarga en la sección de Trámites de importación en nuestro sitio web:
http://www.sfe.go.cr/SitePages/Tramites/tramites_importacion_vegetales.aspx

​16 de diciembre • Boletín Digital N° 44-2021 
Estimados usuarios,
El Servicio Fitosanitario les informa que, la vigencia de los Formularios de Requisitos Fitosanitarios que emite Ventanilla Única de Comercio, se amplió de 30 a 60 días, como una medida temporal para mitigar la problemática actual con el tránsito de contenedores.

09 de diciembre • Boletín Digital N° 43-2021
Estimados usuarios,
El Servicio Fitosanitario les informa que, a partir del 28 de febrero de 2022, los Estados Unidos de América, no permitirá la presencia, ni trazas de clorpirifos en los productos agrícolas de importación. Ver documento oficial.  
Les recordamos también que la Unión Europea, desde el año 2020, retiró las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan la sustancia clorpirifos. Ver documentación oficial.

​15 de noviembre • Boletín Digital N° 41-2021 
Atención usuarios:
El Laboratorio de Control de Calidad del Servicio Fitosanitario del Estado es miembro de la Red Internacional de Análisis de Fertilizantes de la FAO, instancia que acaba de publicar el Código internacional de conducta para el uso y manejo sostenible de los fertilizantes, disponible para descarga aquí: https://bit.ly/3ck1sss
Así mismo, la FAO nos solicita divulgar esta encuesta para las personas involucradas de algún modo con el tema de fertilizantes:
https://bit.ly/3chthlw
Breve video informativo sobre el código: https://www.youtube.com/watch?v=LIlUmHhapyI

9 de noviembre • Boletín Digital N° 40-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, el Laboratorio de Control de Calidad de Agroquímicos pone a su disposición el análisis para detección del ometoato como impureza. 
Descargue el manual de análisis disponibles aquí:
www.sfe.go.cr/LabCalidad/Ingredientes_activos_en_plaguicidas.pdf

28 de octubre • Boletín Digital N° 39-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, el día de hoy se publicó en su sitio web el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de papaya. Esta edición está disponible únicamente en formato digital.
Descargue el manual aquí: https://bit.ly/3pN9r9K

26 de octubre • Boletín Digital N° 38-2021 
Atención usuarios:
Hoy el SFE alzó la voz para hacer conciencia sobre la afectación que sufriría el país por el recorte presupuestario, dada la importancia de su labor en los servicios esenciales para mantener la sanidad vegetal del país, que repercute en el comercio nacional e internacional de productos agrícolas, la salud pública y el ambiente.
Más información en: www.sfe.go.cr

20 de octubre • Boletín Digital N° 37-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado produce mensualmente un millón de diminutas avispas, las cuales son liberadas al campo para el control de las moscas de la fruta. Se trata de una liberación de 12 millones de insectos cada año, informó Rigoberto Romero, encargado del Programa Nacional de Moscas de la Fruta.
Más información en: www.sfe.go.cr

24 de setiembre • Boletín Digital N° 36-2021 
Atención usuarios:
 El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que se interceptó una plaga cuarentenaria en contenedor con cargamento de piso de madera procedente de Croacia. Las muestras de laboratorio dieron positivo a la plaga Trogoderma s.p, una especie de escarabajo extremadamente peligroso, ausente en territorio nacional.
Más información en: www.sfe.go.cr

1° de setiembre 2021 • ​Boletín Digital N° 35-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, Costa Rica recibió este miércoles la noticia de que el certificado fitosanitario electrónico entró en la lista blanca de la Unión Europea, lo que significa que todos los Estados miembros pueden ver que los certificados fitosanitarios digitales están sellados (el papel ya no es necesario), potenciando al sector exportador e importador agrícola costarricense.
Más información en: www.sfe.go.cr

​31 de agosto • Boletín Digital N° 34-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, Nelson Morera Paniagua fue nombrado como el nuevo Director del SFE, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería. El nombramiento, realizado por el señor ministro de agricultura Renato Alvarado Rivera, rige a partir de este 1° de setiembre y se extenderá al 07 de mayo de 2022.

30 de agosto • Boletín Digital N° 33-2021  
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, Costa Rica presentó su experiencia en certificación fitosanitaria electrónica a diferentes países del mundo. Existen más de 90 países registrados en el sistema ePhyto (certificado fitosanitario electrónico) pero no todos están enviando y recibiendo los certificados. Costa Rica sí lo está haciendo al lado de países como Argentina, Chile, Brasil, Hong Kong, Nueva Zelanda, Marruecos y Estados Unidos, entre otros.
Más información en: www.sfe.go.cr

​27 de agosto • Boletín Digital N° 32-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, en el marco de la declaratoria de emergencia fitosanitaria, nacional y regional, por Caracol Gigante Africano (CGA), se llevó a cabo en Costa Rica una capacitación a 17 binomios caninos, que ya operan en países miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, OIRSA, con el propósito de sembrar el aroma del CGA en los canes, para que desarrollen la capacidad de detectar especímenes que pudieran estar siendo transportados en equipaje, carga o paquetería.
Más información en: www.sfe.go.cr
​12 de agosto • Boletín Digital N° 31-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, usted se puede inscribir en forma gratuita en el programa voluntario de muestreo de análisis de residuos de plaguicidas en productos vegetales frescos no procesados del 2022.
Envíe su solicitud antes del l17 de setiembre 2021 por medio de este formulario:
https://app.sfe.go.cr/ws_FiscalizacionWeb/FrmConsultaLMR.aspx
¡Las Buenas Prácticas Agrícolas nos benefician a todos!
**Se deben tener al día los registros relacionados con el uso y aplicación de plaguicidas, los que serán verificados por el personal del SFE antes de aceptar la solicitud.
Envíe sus consultas a: fpalacios@sfe.go.cr
6 de agosto • Boletín Digital N° 30-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, para brindarle un mejor servicio, mejoramos el sistema de Consulta de Límites Máximos de Residuos en línea, ahora es más sencilla y la puede ver también desde su teléfono celular.
Hay varios enlaces disponibles en el sitio para accederlo, pero le recomendamos ingresar desde "Consultas en línea":
http://www.sfe.go.cr/SitePages/ConsultasenLinea.aspx
Acceda al sistema directamente en:
 https://app.sfe.go.cr/ws_FiscalizacionWeb/FrmConsultaLMR.aspx
​5 de agosto • Boletín Digital N° 29-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, por medio del Decreto N° 43109-MAG,  se prorrogó el estado de emergencia fitosanitaria para prevenir el ingreso de la plaga Fusarium raza 4 tropical al país.
Más información en: www.sfe.go.cr
27 de julio • Boletín Digital N° 28-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, Costa Rica superó con éxito periodo de prueba en el uso de certificación fitosanitaria electrónica con EE.UU
Más información en: www.sfe.go.cr
21 de julio • Boletín Digital N° 27-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, el Juzgado Penal de Hacienda y Función Pública procedió a desestimar las investigaciones en torno al desarrollo de varias obras en la sede central del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Sabana Sur.
La decisión del Juzgado se basa en la solicitud de la Fiscalía de Ética y Probidad, emitida en el mes de abril anterior. 
Más información en: www.sfe.go.cr 
​16 de julio • Boletín Digital N° 26-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, se inició con la liberación de pequeñas avispas para control de insecto transmisor de enfermedad en los cítricos.
Este método biológico permitirá que las pequeñas avispas (Tamarixia radiata) actúen sobre el insecto vector (Diaphorina citri) que transmite el Huanglongbing de los cítricos (HLB), conocido como dragón amarillo. Un total de 590.000 insectos parasitoides serán liberados en 1.475 hectáreas, distribuidas en las 8 regiones del país.
Más información en: www.sfe.go.cr
13 de julio • Boletín Digital N° 25-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le invita a participar en la encuesta de servicio al usuario, la que estará disponible hasta el 13 de agosto de 2021. Su participación nos permite mejorar el servicio que le brindamos.
Favor ingresar en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNXqH8PHiAnfewvMU9dMJenUGI0fObxPHr00YP30-yh28Fnw/viewform?usp=sf_link
También le informamos que se brindará un curso gratuito, pero con cupo limitado sobre Buenas Prácticas Agrícolas en forma virtual por medio de la plataforma Zoom:
Agosto: 10, 17, 24 y 31 de 8am a 12md.
Al finalizar el curso se enviará un certificado digital de participación.
Solicite su inscripción al curso aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe67miO5g-Dvno7d7FAufbgIMk2fizzaWFc3sIsH5ZHkOdNTw/viewform
​8 de julio • Boletín Digital N° 24-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que se acaba de publicar en su sitio web, el Informe sobre residuos de plaguicidas en vegetales para consumo nacional del 2020. El 80% de los vegetales que llegan a la mesa de los costarricenses cumplen con límites máximos de residuos de plaguicidas, son inocuos y, por tanto, seguros para su consumo.
Más información en: www.sfe.go.cr
​24 de junio • Boletín Digital N° 24-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, con el apoyo del OIRSA, se desarrolló una aplicación móvil a través de la cual se registran las inspecciones fitosanitarias durante la labor de campo, permitiendo consultar las bases de datos sobre las principales plagas en tiempo real.
Más información en: www.sfe.go.cr
16 de junio • Boletín Digital N° 23-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, iniciará la emisión de certificados fitosanitarios hacia los Estados Unidos por medio de un sistema electrónico que garantiza la integridad de la información, tiene el nivel de confianza requerido, integrando lo que se conoce como “cero papel”.
Más información en: www.sfe.go.cr
​15 de junio • Boletín Digital N° 22-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, las autoridades nacionales y regionales declaran emergencia fitosanitaria para la prevención y control del caracol gigante africano.
Más información en: www.sfe.go.cr
14 de junio • Boletín Digital N° 21-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, la reforma propuesta al Decreto N° 36999:  Registro de importadores de productos de origen vegetal, y el establecimiento de controles de unidades de transportación y bodegas como medida de trazabilidad de productos agrícolas importados; estará en consulta pública por los siguientes diez días hábiles.
Realice sus comentarios ingresando aquí:
https://tramitescr.meic.go.cr/formulario/2012
08 de junio • Boletín Digital N° 20-2021 
Atención usuarios: 
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, el nuevo Decreto Ejecutivo 42906-MAG Registro de exportadores, empacadores, productores y comercializadores de productos de origen vegetal para la exportación, empezó a regir el 9 de mayo de 2021.
Más información en www.sfe.go.cr
28 de mayo • Boletín Digital N° 19-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, en adelante, para poder reconocer la validez de una firma digital en cualquiera de los trámites, sus características de configuración serán verificados por nuestros funcionarios, en cumplimiento a los lineamientos actuales del Gobierno. 
Para evitar inconvenientes en sus gestiones, le recomendamos informarse en nuestro sitio web www.sfe.go.cr
24 de mayo • Boletín Digital N° 18-2021 Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), revisó la solicitud presentada por el Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y enmendó rápidamente la orden Federal del pasado 20 de mayo 2021, que incluía a Costa Rica como uno de los países con presencia de Fusarium oxysporum f. sp. cubense R4T (Foc R4T).
Más información en: www.sfe.go.cr
​21 de mayo • Boletín Digital 17-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, Costa Rica solicitará aclaración al Departamento de Agricultura de USA, por incluirla en la lista de países con Fusarium R4T. Preocupa la comunicación masiva errónea.
Más información en: www.sfe.go.cr
​4 de mayo • Boletín Digital N° 16-2021 
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, con el primer registro de IAGT de nueva generación, queda demostrada la agilización en el proceso de inscripción de estos productos que permite el Decreto N°42769-MAG-S-MINAE, emitido por el Poder Ejecutivo a inicios de este año. Más información en: www.sfe.go.cr
29 de abril • Boletín Digital N° 15-2021  
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que se establecieron comisiones para trabajar en la prevención del ingreso del hongo Fusarium R4T; aunque aún no ha llegado a suelo costarricense, ya tiene presencia en el sur de América Latina. Las autoridades nacionales se mantienen alerta. Más información en: www.sfe.go.cr
27 de abril • Boletín Digital N° 14-2021  
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que se reportó la presencia de una nueva plaga que está contenida en una población aislada en la provincia de Guanacaste; donde se han aplicado todas las medidas fitosanitarias con miras a la contención y erradicación. Hasta la fecha, no se han identificado daños a cultivos en el área de contención. Leer más en www.sfe.go.cr
19 de abril  Boletín Digital N° 13-2021   
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que realiza la vigilancia de 74 plagas en cultivos de todo el país. Alrededor de 47 plagas están presentes en el territorio y otras 27 se vigilan para evitar su ingreso. Un solo cultivo puede estar amenazado hasta por 12 o más plagas.
24 de marzo • Boletín Digital N° 12-2021 
Atención usuarios:
Las oficinas centrales y administrativas del Servicio Fitosanitario del Estado permanecerán cerradas durante la Semana Mayor, los servicios regulares se restablecerán el lunes 5 de abril.
El Laboratorio de Análisis de Residuos recibirá muestras únicamente los días lunes 29 de 7am a 3pm, y el martes 30 de marzo hasta las 12 md.
Las Estaciones de Control Fitosanitario seguirán operando, conforme horario establecido por la Dirección de Aduanas y la Dirección de Migración en zonas primarias. Las Unidades Regionales estarán cerradas durante toda la semana.
En caso de emergencias relacionadas con procesos de exportación, comuníquese con: exportaciones@sfe.go.cr
15 de marzo • Boletín Digital N° 11-2021  
Atención exportadores de plantas ornamentales:
El Servicio Fitosanitario del Estado les informa que el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1201 de la Comisión del 14 de agosto de 2020, que contempla las medidas para evitar la introducción y la propagación dentro de la Unión Europea de Xylella fastidiosa (Wells et al.); está disponible en:
http://www.sfe.go.cr/DocsExportaciones/CELEX_32_2020_1201_14_agosto_2020.pdf
​12 de febrero  Boletín Digital N° 10-2021
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado les informa el día de hoy se realizaron cambios en la gestión de solicitud de devolución de dineros, el detalle está disponible en:
http://www.sfe.go.cr/SitePages/Tarifas/InicioTarifas.aspx
Envíe sus consultas: aquiros@sfe.go.cr; gmelendez@sfe.go.cr
​8 de febrero 2021 (enviado solo a la base de datos de usuarios de este servicio)
Atención usuarios:
A partir del 8 de febrero de 2021 estarán vigentes las nuevas tarifas por trámites en el Servicio Fitosanitario del Estado.
El costo del carné que certifica la participación y aprobación del Curso de Manejo Seguro de Agroquímicos, es ahora de ₵ 21,385.
Usted puede consultar todas las tarifas y formas de pago en: http://www.sfe.go.cr/SitePages/Tarifas/InicioTarifas.aspx
​5 de febrero 2021 • Boletín Digital N° 09-2021   
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado les informa que las nuevas tarifas del SFE para el año 2021 estarán vigentes a partir del 8 de febrero de 2021 y hasta el 31 de enero 2022, después de realizar una corrección que salió publicada en el oficial La Gaceta N°25, Alcance N° 24 en la sección de Fe de erratas.
Descárguelas en: www.sfe.go.cr
Para dudas sobre depósitos y pagos puede enviar su consulta a: aquiros@sfe.go.cr
​2 de febrero 2021 • Boletín Digital N° 08-2021   
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado les informa que, por un problema temporal, las tarifas del año 2020 seguirán vigentes hasta nuevo aviso;  están disponibles en el sitio web: www.sfe.go.cr
​29 de enero • Boletín Digital N° 07-2021   
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le recuerda que el 1° de febrero suceden varias cosas importantes para la realización de sus trámites:
1.Empiezan a regir las nuevas tarifas, que ya están disponibles en el sitio web.
2.Vence la anualidad del Registro de Importadores.
3.Los exportadores que tengan pagos pendientes, serán bloqueados en el VUCE.
4. Iniciará el nuevo horario de recepción de muestras en el Laboratorio de Análisis de Residuos (martes a viernes de 7am a 5pm, lunes y sábados de 7am a 3pm).
Tome las medidas del caso para evitar inconvenientes en sus gestiones.
​26 de enero 2021 • Boletín Digital N° 06-2021   
Atención usuarios:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que el horario de recepción de muestras en el Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas es el siguiente:
· Martes a viernes de 7am a 5pm
· Lunes y sábados 7am a 3pm
​22 de enero 2021 • Boletín Digital N° 05-2021   
Atención importadores:
El Servicio Fitosanitario del Estado le recuerda que la anualidad del Registro de Importadores de Productos Vegetales vence cada 1° de febrero.
El pago anual corresponde a ¢68.587 colones exactos que debe ser depositados en las cuentas que se adjuntan, el comprobante debe ser enviado al correo tcamacho@sfe.go.cr indicando claramente el nombre del registrante, número de teléfono y el correo electrónico al que debemos enviar la factura electrónica correspondiente (se enviará a partir del 1° de febrero).

Servicio Fitosanitario del Estado-MAG      Cédula jurídica N° 3-007-521568

Entidad bancaria

N° Cuenta IBAN

Banco de Costa Rica

CR63015201001027398281

Banco Nacional de Costa Rica

CR80015100010012191470



​21 de enero 2021 • Boletín Digital N° 04-2021   
Estimado usuario:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que el 1° de febrero VUCE bloqueará a los usuarios morosos.
Evite inconvenientes, póngase al día con los pagos de trámites pendientes con Nota Técnica 265 para evitar ser bloqueados por el sistema VUCE, realice cuanto antes la solicitud de información de los FAD al correo: soportevuce2@procomer.com
Descargue el formato de solicitud en Word en: www.sfe.go.cr
​15 de enero 2021 • Boletín Digital N° 03-2021   
Estimado usuario:
El Servicio Fitosanitario del Estado pone a su disposición en el sitio web www.sfe.go.cr  las tarifas por trámites y servicios que entrarán en vigencia el 1° de febrero del presente año, según lo estipulado en el Decreto 35753-MAG.
​14 enero 2021 •  Boletín Digital N° 02-2021
Estimado usuario:
El Servicio Fitosanitario del Estado, le informa que las autoridades se mantienen en alerta para atender cualquier foco de langosta voladora que se presentara en el país.
La langosta voladora centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons), actualmente no constituye un problema para la agricultura costarricense, sin embargo, se reitera la importancia de reportar sospechas de aumento de población de esta especie, a la Unidad Regional del SFE o a la Agencia de Extensión Agropecuaria del MAG, más cercana.
Más información en: www.sfe.go.cr
​7 de enero 2021 • Boletín Digital N° 01-2021  
Estimado usuario:
El Servicio Fitosanitario del Estado le informa que, Costa Rica se convierte en el primer país del istmo que aplica certificación electrónica fitosanitaria. Lea más detalles en nuestro sitio web: www.sfe.go.cr



Todos los documentos de esta sección cuentan con esta licencia:

Licencia.png