Laboratorio de Análisis de Residuos del SFE aumenta
su capacidad de detección de plaguicidas
· ECA otorga una ampliación del alcance de acreditación
· El trabajo del laboratorio permite al SFE asegurarle a la población que los vegetales que consumimos sean inocuos
El Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos del Servicio Fitosanitario del Estado, tiene desde el año 2014 la acreditación formal bajo la norma INTE-ISO/IEC 17025:2017 por parte del Ente Costarricense de Acreditación (ECA) en varios de sus métodos de ensayo; los que son auditados en forma constante para poder mantener ese reconocimiento, que equivale a una garantía de resultados técnicamente válidos, según estándares internacionales.
Durante los últimos meses del año 2022 se llevó a cabo el proceso con el que, además de evaluar los ensayos existentes, se logró ampliar el alcance de esta acreditación, incluyendo la detección de más matrices vegetales, así como de más analitos en vegetales y suelos a partir de enero del 2023.
Esto se traduce en un mejor servicio para el sector agrícola, de mejor y más alta calidad; tanto ante los consumidores nacionales, como para los compradores internacionales de nuestros productos vegetales; además de colaborar en el cuidado del medio ambiente.
"La reputación del laboratorio, y de Costa Rica como país exportador gana muchísimo con esta ampliación de la acreditación, ya que le dice a los países que importan nuestros productos que trabajamos con estándares internacionales" indicó Jaime Alfaro, jefe del Laboratorio de Análisis de Residuos.
Entre las matrices o pruebas nuevas disponibles se pueden mencionar la capacidad de hacer análisis en el grano de café y perejil fresco; así como la detección de plaguicidas de uso regular en el país como fipronil, clorotanil, permetrina, tebuconazol y primifósmetil, entre los más importantes.
Para los análisis de suelo, se pasó de poder detectar 76 analitos o plaguicidas, a 131. En el caso de las matrices vegetales, se logró un aumento de 47, para un total de 135 analitos acreditados.
En el Laboratorio de Análisis de Residuos del SFE se reciben alrededor de 3.500 muestras en forma anual, las que se procesan en complejos equipos y programas de cómputo de última generación, gracias al trabajo comprometido de personal altamente capacitado.
La lista completa de analitos específicos acreditados en las diferentes matrices vegetales, agua y suelo, la misma se encuentran disponibles en el sitio web del ECA y en la del SFE.
|