|
Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos recibe asesoría de un destacado experto internacional
El Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos del SFE, recibió durante dos semanas al experto internacional en el tema de residuos, el Dr. Michelangelo Anastassiades, quien reside en Alemania, donde trabaja en uno de los más importantes laboratorios de residuos de plaguicidas no solo en ese país, sino que además es el Laboratorio de referencia para la Unión Europea.
El Laboratorio del SFE forma parte de las entidades a las que el “Programa de Calidad y estándares globales Costa Rica: Mejorando el cumplimiento de la calidad y estándares internacionales” apoyará para la mejora de sus capacidades, bajo la coordinación de COMEX.

| El señor Anastassiades; quien además es co-autor del Método QuEChERS*, el más importante en el tema de análisis de residuos a nivel mundial, y utilizado en nuestro laboratorio; está aquí para apoyar el proceso de mejora en cuanto a detección de residuos en nuestro país, tanto para los productos nacionales, los de importación y los de exportación.
“Costa Rica tiene un alto nivel en el Laboratorio de Análisis de Residuos, incluso mejor que varios laboratorios que he visitado en Europa. Su personal está altamente capacitado y comprometido con sus funciones, la rigurosidad con que realizan los procedimientos me dejó positivamente sorprendido” indicó Anastassiades.
Al mejorar la detección de algunos plaguicidas del tipo piretroide y la implementación de metodologías para el glifosato y el paraquat, Costa Rica estará en la capacidad de cumplir los estándares de la Unión Europea en cuanto a límites máximos de residuos (Reglamento de la UE 396/2005), abriendo la posibilidad de diversificar la exportación de más frutas, como, por ejemplo: pitahaya, cas, rambután, naranjas, limones y otras variedades de frutas.
|
Los fondos para todas las entidades relacionadas al tema en el Estado, son facilitados por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y administrados por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
*El método QuEChERS (acrónimo inglés de Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged y Safe [rápido, fácil, económico, eficaz, sólido y seguro]) seguido de una extracción en fase sólida por dispersión (EFS-d), es una técnica de preparación de muestras sencilla y directa, ideal para el análisis multiresiduos de pesticidas, fármacos veterinarios y micotoxinas en una amplia gama de productos agrícolas y alimentarios.
| |