Muchas personas agricultoras están haciendo las cosas bien
Sí bien es cierto que el apio, el culantro coyote y castilla, la lechuga y el chile dulce aparecen entre los productos que exceden los niveles de plaguicidas permitidos, es muy importante subrayar que no todo el apio, culantro, lechuga o chile que se produce en el país está con problemas de residuos, pues hay muchas personas productoras que sí implementan las buenas prácticas agrícolas.
El SFE tiene el programa para la Certificación TICO-BPA que distingue a los productores que implementan estas medidas que contribuyen a la salud de los trabajadores de campo y de los consumidores, así como a la protección del ambiente. Quienes son parte del programa han hecho un gran esfuerzo en el proceso de producción junto con sus familias, con el objetivo de ofrecer un producto inocuo de alta calidad para los consumidores.
Las personas agricultoras que se inscriben en el programa reciben educación integral en BPA, se les evalúa y se les brinda un acompañamiento en la implementación de las prácticas necesarias en sus fincas. Al final del proceso, se realiza una auditoría para verificar que cumplen con lo estipulado en la normativa del Programa de Certificación TICO-BPA.
Por otro lado, están las personas que se dedican a la agricultura orgánica que también hacen su esfuerzo por ofrecer productos libres de agroquímicos.
Tenemos que ser conscientes que la implementación de las buenas prácticas agrícolas es una labor integral hacia un objetivo común que busca reducir la presencia de plaguicidas en los vegetales, salvaguardando la salud de las personas y el ambiente.
Debemos reconocer el esfuerzo que muchos hombres y mujeres hacen en el campo para garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país, haciendo los trabajos agrícolas de manera correcta.
Nelson Morera Paniagua
Director del Servicio Fitosanitario del Estado