En la Unidad de Organismos vivos modificados del SFE (UOGM) se solicitan los permisos para la siembra o investigación de organismos vivos modificados de uso agrícola, basados en el dictamen técnico vinculante emitido por la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio).
La UOGM debe brindar seguimiento oficial mediante el monitoreo y vigilancia de las áreas o proyectos autorizados, así como un seguimiento externo mediante el Sistema de Auditoría en Bioseguridad Agrícola, que describe el Decreto N°32486 para la protección del patrimonio agrícola.
En 1997, la Ley de Protección Fitosanitaria crea la CTNBio, teniendo entre otras funciones el asesorar a las instituciones públicas en el campo de la Bioseguridad. El presidente de la misma es el representante del SFE, así lo estipula el Decreto N°26921, quien coordina y dirige las reuniones.
La creación de la CTNBio se establece en la Ley N° 7664 de Protección Fitosanitaria; su conformación, atribuciones y funciones están estabelcidas en el Decreto N° 26921-MAG.
Actualmente está conformada de la siguiente manera:
- Alejandra Chaverri Esquivel, Ministerio de Salud
- Esteban Cerdas Quirós,Ministerio de Salud
- José Alfredo Hernández Ugalde, Ministerio de Ambiente y Energía
- Melania Muñoz García, Ministerio de Ambiente y Energía
- Byron Gurdián garcía, Servicio Nacional de Salud Animal-MAG
- Fernando Araya Alpízar, Servicio Fitosanitario del Estado-MAG
- Jaime Enrique García González, Red de Coordinación en Biodiversidad
- Luis Alonso Chacón Araya, Oficina Nacional de Semillas
- Myriam Hernández Alfaro, Academia Nacional de las Ciencias
- Alex May Montero, Academia Nacional de las Ciencias
- Stephan Brunner Neibig, Minsterio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones
- Pedro José Salguero Aguilar, Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente
Estos nombramientos fueron oficializados por medio de publicación en el diario oficial La Gaceta N°5 del 8 de enero de 2021 Acuerdo Ejecutivo 004-2020
Según Acuerdo Ministerial 005-2015, publicado en La Gaceta N° 172 del 3 de setiembre de 2015.
Todos los trámites relacionados con organismos vivos modificados en entidades gubernamentales, puede hacerlos en forma digital en el Sistemapara el manejo de información de Organismos Genéticamente Modificados (OVM’s). | |
El Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología (CIISB) es un mecanismo creado por el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (Ley N°8537, Artículo 20) para facilitar el intercambio de información sobre organismos vivos modificados (OVM).
...
|