¿Qué está haciendo Costa Rica para evitar el ingreso del
Fusarium oxysporum f. sp.
cubense Raza 4 Tropical?
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) han estado trabajando en conjunto, con mayor ahínco desde el año 2015 para establecer las medidas preventivas para evitar el ingreso de la plaga Fusarium raza 4 tropical.
Costa Rica realizó la ficha técnica de la plaga en el año 2015, y en el 2016 había finalizado el análisis de riesgo de plagas o ARP. Con base en este documento y los argumentos científicos que proporcionó, se gestionó por medio de la Resolución 004-2017-NR-SFE. ante la OMC la modificación de algunas medidas fitosanitarias para prohibir la importación de algunos materiales que representan alto riesgo, las que empezaron a regir en el 2018.
|  Simulacro Nacional, mayo 2019. Representantes de FAO, OIRSA y el Comando Latinoamericano de prevennción de Foc R4T.
|
En el 2017 se emitió el Decreto N° 40.364-MAG Disposiciones generales para la prevención del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), agente causal de la marchitez por fusarium en cultivares Cavendish y otras musáceas de importancia económica y social.
En el 2018 se establece en Plan Nacional de Acción para combatir el riesgo de ingreso de la plaga, en el que se detallan los deberes y responsabilidades de cada uno de los actores del sector. En el 2019, se emite la
Resolución-DSFE-004-2019-Medidas Fitosanitarias de aplicación obligatoria.  Firma del Decreto N° 42037-MAG en Casa Presidencial.
|
Ante el ingreso de la plaga a América, confirmada por Colombia en agosto de 2019, se intensifican las labores de prevención tanto a nivel nacional como regional. El primer paso es hacer un diagnóstico de las medidas fitosanitarias que está aplicando el país, con el que se establecen las mejoras a realizar, entre las que se pueden mencionar:
|
-Gestión de compra y entrenamiento de binomios caninos para reforzar controles de equipaje en puertos y aeropuertos, ingreso de mercancías y revisión de compras en línea.
-Mejoras en infraestructura y cambio de sustancias a utilizar en los arcos de fumigación en los puntos fronterizos, en conjunto con OIRSA y el SENASA.
-Contratación de más personal que permita reforzar las revisiones de equipaje y control de ingreso de mercancías.
-Compra de más equipos de rayos X para los puntos de ingreso (en gestión)
|
Unidad Canina de OIRSA-Honduras
|
-Capacitación de los funcionarios del SFE, de MAG y de otras entidades que intervienen en los procesos de control como la Dirección General de Aduanas, el Instituto Costarricense de Turismo, Dirección Nacional de Migración, entre otras.
-El personal de CORBANA, SFE y Extensión Agrícola del MAG ha replicado las capacitaciones que han recibido respecto a la plaga en todas las comunidades de mayor importancia por estar en las zonas productoras de musáceas, así como en los pueblos aledaños.
-Se reforzaron las capacidades del Laboratorio oficial de Diagnóstico de Plagas del SFE, tanto a nivel de recurso humano, equipos y metodología. El Laboratorio de CORBANA está también en plena capacidad para realizar los análisis requeridos.
| 
|
-Se ha trabajado en el proceso de concientización de la población sobre el riesgo que conlleva la introducción ilegal de plantas, hojas, semillas o souvenirs de fibras vegetales; para lo que se ha hecho una campaña
en redes sociales desde el inicio del 2019 y se mantiene. También pautan durante noviembre cuñas de radio y un video en varios canales nacionales.
-Se colocarán alfombras especiales en los aeropuertos, con las que se espera eliminar rastros de suelo del calzado de las personas que ingresan al país, y fumigar las suelas de los zapatos para evitar que ingresen con el patógeno.
|  Comercial televisivo realizado por el SFE y CORBANA.
|
- Mayor control y mejora en las condiciones para el manejo de los desechos internacionales (desechos de las aerolíneas).
-CORBANA ha trabajado por años, pero sobre todo en los últimos meses con todas las fincas que forman parte de la corporación para educar, informar y apoyar la implementación de las medidas de bioseguridad pertinentes.
-Este ente especializado, CORBANA; está realizando investigaciones sobre posibles variedades resistentes, aunque todavía no hay una opción comercialmente viable.
-Al declarar la plaga Colombia el SFE inició la labor de inspeccionar todas las plantas
in vitro que se hubieran importado de ese país en los últimos años desde el 2015, comprobando que estaban libres de la plaga.
|
|
|