-
El cumplimiento de los procedimientos internacionales de exportación son un deber del país
-
De no cumplirse puede haber atrasos, daño de imagen e incluso, sanciones comerciales
Los Certificados Fitosanitarios de Exportación se emiten para algunos países* una vez impresos deben llevarse a la Estación de Control Fitosanitario o punto de ingreso (ver mapa y contactos) para ser firmados a mano por un funcionario del Servicio Fitosanitario del Estado, pese a llevar la firma digital en ellos. Sin esa firma, el país receptor no aceptará la mercancía y, además, lo considerará como una intercepción, perjudicando la reputación de Costa Rica como país exportador a nivel mundial, lo que podría implicar sanciones comerciales.
*Entre los países que exigen este requerimiento están: Alemania, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Chile, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guadalupe, Guyana Francesa, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Kazajistán, Kirguistán, Kosovo, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Martinica, Malta, Moldavia, Nicaragua, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania y Uzbekistán.
|
|